imagen pixel de facebook
escuela produccion musical

Webinar gratuito: De Kraftwerk a Daft Punk: Técnicas de Diseño Sonoro que Marcaron Época

Webinar por videoconferencia

7 de septiembre
19:00 h.

Inscripción gratuita

Webinar: De Kraftwerk a Daft Punk: Técnicas de Diseño Sonoro que Marcaron Época

Sontic te propone un viaje por la historia del diseño sonoro y la síntesis, desvelando las recetas de  algunos de los sonidos más icónicos de la historia de la música electrónica. En este webinar, el profesor de Sontic Pepe Coca, explorará algunas de las técnicas de diseño de sonido utilizadas por referentes como Aphex Twin, Daft Punk o Kraftwerk.

El evento pretende ser un encuentro creativo abierto a productores, djs, músicos y amantes de la electrónica que deseen saber más acerca de las herramientas y técnicas usadas por estos artistas en sus obras más emblemáticas. En  el taller se resolverán los ejemplos mediante herramientas incluidas en Ableton Live -podrás seguirlo usando su free trial-y aplicaciones freeware como TAL Noisemaker.

El objetivo no es solo aprender a emular la huella sónica de estos artistas. También se trata de que los asistentes sean capaces de aplicar los conceptos detrás de cada ejemplo, para crear nuevos paisajes sonoros que sirvan de inspiración para sus propias obras como músicos o productores.

En esta masterclass aprenderemos las técnicas de diseño sonoro detrás de:

El sintetizador principal de Robot Rock (Daft Punk)

La “pelota robótica” de Bucephalus Bouncing Ball (Aphex Twin)

La intro retro-futurista de Trans Europe Express (Kraftwerk)

Además, durante el webinar se explicarán los conceptos principales de la síntesis sustractiva.

 

PONENTE: PEPE COCA

Durante los últimos 10 años ha compaginado sus trabajos como productor, técnico y diseñador de sonido freelance con la docencia en varios centros de formación audiovisual.

Comenzó su andadura como asistente de técnico en varios estudios barceloneses, especializándose en la masterización, una labor que ha seguido desempeñando junto a las de mezcla o producción en posteriores referencias discográficas. Entre sus créditos destaca su papel como técnico de sonido, productor, músico o remixer en varios proyectos (Los Ganglios, Wesphere, Positif…). Sus composiciones han formado parte de las bandas sonoras de películas premiadas como “Julia Ist” o “Planeta 5000”. También ha diseñado librerías de sonido para marcas como Elektron (Suecia), Befaco (Barcelona) o plataformas e-commerce internacionales como HelloSamples.

En paralelo a su trabajo docente en academias, escuelas y centros de formación profesional reglada, ha impartido workshops en eventos relacionados con la música y el sonido entre los que destacan: Sònar Festival, Meet Festival, Modular Day, Festival Asalto o Ableton User Group. También ha colaborado ocasionalmente como beta tester de módulos eurorack para el fabricante Befaco, como divulgador del Laboratorio de Sonido del centro cultural Etopia (Zaragoza) y como blogger para el e-commerce Midinout.

FECHA: Jueves 7 de septiembre. 19:00 h. 

Inscríbete GRATIS